Mostrando entradas con la etiqueta conociendo a los protagonistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conociendo a los protagonistas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de agosto de 2008

Conociendo a los protagonistas


Jamás creí que este momento llegaría, pero en vista de mi actual gira mundial, debo dejar de lado, con mucho dolor, este espacio que me ha cedido tan gentilmente la ¿organización? de “El Fútbol de los Jueves”.

Desde un principio, el objetivo fue dejar en ridículo a cuanto ser vivo cruce por estos lares, y creo haber logrado tal fin, aunque siempre me conformé con que tan sólo uno de los desafortunados protagonistas haya derramado una lágrima de rabia, impotencia o desazón. Sé que todavía quedan protagonistas por desprestigiar, jugadores por retirar y personajes por destruir su autoestima, pero mi hora ha llegado y vientos de cambio soplan por este desvergonzado blog.

Aquellos seres que no han tenido el privilegio de estar en estás páginas, sepan agradecerle a Dios por su ausencia, ya que se están ahorrando largos años de terapia, contrario a algunos sujetos que han tenido su review y, motivados por estos renglones, ya han comenzado un camino interminable y costoso de tratamiento psicológico, como es el caso del señor Nestor “Titi” Luna.

Invito a todo aquel que disfrutó de “Conociendo a los Protagonistas”, para que deje plasmado en un comentario sincero su opinión sobre esta trágica sección que tanto llenó mi ego, liberando del pedido a Gustavo Olmo y Hernán “Ruso” Aimi, a quienes desenvolverse por el sitio les es más difícil que a Marcelo Buconic tirar una rabona.

Ahora me retiro, pero no sin antes recordarles que los estaré viendo (Salceda, no me rompas las pelotas con el tiempo verbal) el 2 de Septiembre en el estadio Luna Park, donde lógicamente todos están invitados (previo pago del ticket de entrada).

Muchísimas gracias y abrazos para todos.

Michael Bolton

martes, 12 de agosto de 2008

Conociendo a los protagonistas


Emanuel Trapani
============

Sé que este personaje no merece ser parte de esta exclusiva sección denominada “Conociendo a los Protagonistas”, pero como tengo que llenar el espacio, me viene como anillo al dedo, ya que este sujeto tiene mucha tela por cortar.

Realmente no recuerdo cómo llegó a debutar en el cemento de José María Moreno, pero mi escasez de memoria es algo lógico en este caso, ya que su juego es fácilmente olvidable, y jamás perdura pasados 5 minutos de finalizado el cotejo.

Es imprevisible su próxima jugada, ya que al tratar de leer su cara para anticiparse la siguiente acción, el rival se encuentra con la misma mueca que usa para; saludar al inicio del encuentro; pagar la factura de luz; o recibir una multa por mal estacionamiento. Trapani tiene uno y sólo UN gesto facial, lo que hace imposible determinar su estado de ánimo y por ende saber con qué seriedad esta jugando el partido (tranquilo, aguerrido, nervioso, etc).

Al preguntarle sobre su ídolo futbolístico, él no duda un segundo en decir con mucho orgullo: -“Mi ejemplo a seguir siempre fue Brett Favre!!”, y sería totalmente razonable y fundamentado, de no ser porque Brett Favre, efectivamente, es uno de los mejores jugadores de Fútbol... Americano. Tal vez sea esa la razón por la cual su despliegue es ampliamente incompatible.

Si en el review anterior describimos a Ignacio Poblet como un “jugador metrosexual”, entonces Emanuel Trapani es el “Moisés” de esta rara religión. Recuerdo aquel partido en el que oficiando de arquero, y al notar que su meta corría poco peligro, desplegó su silla plegable (valga la redundancia) y se orientó hacia uno de los reflectores de iluminación, no sin antes despojarse de su casaca y calzarse sus modernos anteojos de sol marca “Soho”. Al consultarle por el record de goles convertidos aquella jornada, sólo atina a asomar un ojo por encima de sus gafas negras y guiñarlo con un dejo de narcisismo.

Emanuel Gastón Trapani, sabemos que nunca entendió nada de la materia, de hecho la tiene previa desde su debut, eso sí, con sus contactos logra algo imposible para la mayoría de los seres vivientes; conseguir entradas gratis para el “Super Bowl”.


Fecha de Nacimiento: 24/04/1981
Debut en el FdlJ: 2003
Lentes de contacto: Azul profundo
Tinte para el pelo: rubio He-Man
Factor Solar: 8
Gimnasio: Le Park

Michael Bolton

miércoles, 6 de agosto de 2008

Conociendo a los protagonistas


Ignacio Poblet
==========


Creo que la mejor definición para este muchacho sería la de “jugador metrosexual”; siempre usa botines a la moda, cuerpo trabajado, bronceado todo el año, peinado al viento, bijouterí exclusiva, todo un coqueto. Esto me ha hecho reflexionar en más de una oportunidad; si así concurre a los partidos del Fútbol de los Jueves, cómo se vestirá para una salida de sábado por la noche?... se los dejo a ustedes, insufribes lectores, para que trabajen las neuronas.

Posee una gambeta letal y tan difícil de frenar que ni siquiera él mismo es capaz de dominarla, tal es así que en la vasta mayoría de las ocasiones, la jugada termina con peligro nulo como consecuencia de hacerse un nudo entre los tobillos y la pelota. Se dice hincha de River Plate pero todos sabemos que es el fan número 1 del América de México, será porque está Ramón?.

Con sus piernas de apróximadamente 4 metros de longitud, llega al área rival en tan solo 3 pasos, aunque sólo para terminar en el túnel oscuro que bordea el campo de juego; tal vez es la costumbre. Junto a Carlos Cisneros, Diego Minus y Emanuel Trapani, forman un cuarteto llamado vulgarmente “Los 4 FantÁrticos”, sí, leyeron bien, “FantÁrticos”, porque del frío que tienen en el pecho parecen esquimales.

El balance de sus dotes es redondo; muy completo para el ataque, pero nulo al momento de defender; tiene buena pegada, pero para enviar la pelota a la autopista; logró un excelente estado físico, pero sólo para mostrarlo; en definitiva, todo se compensa y como lo anticipamos, su puntaje final es “0”.

Pueden requerirle muchas cosas dentro de la cancha y él hará su mejor esfuerzo, eso sí, como decía una vieja publicidad, “no le pidan que cabecée”... y yo les agrego, “tampoco que regrese nunca jamás!”.


Fecha de Nacimiento: 22/04/1981
Debut en el Fútbol de los Jueves: 22/01/2004
Altura: 1,85 m
Ojos: claros
Pelo: castaño
Tez: hawaiana
Biceps: 45 cm
Pecho: 130 cm

Michael Bolton

martes, 29 de julio de 2008

Conociendo a los protagonistas


Pablo Moreno
==========

“Desahuciado está el que tiene que marcharse a vivir una cultura diferente”, dice León Gieco. Es posible que sea así, aunque el término “desahuciado” suene un poco exagerado. Lo que este célebre cantautor no dice es el beneficio que puede producir una emigración como la que hoy nos ocupa.

La radicación en España de Pablo Gabriel Moreno tuvo una influencia inmediatamente positiva sobre una sola cosa: nuestro fútbol, que agradecerá eternamente que este sujeto se haya ido bien lejos del verde cemento de San Carlos.

Este ex Rioline (a esta altura son plaga como Agallano, Araujo, Cisneros, Tagliafico [aparición con vida y castigo a los culpables] y Trapani) ha dejado su marca en el complejo en el que nuestro grupo se reúne cada jueves. Para orientarlo, debieron balizar la cancha y rodearla de redes que evitaran que el protagonista del review de hoy siguiera corriendo hacia los partidos vecinos. Si los geniales Robert Zemeckis y Tom Hanks no lo hubiesen creado años antes, nuestro amigo podría ser un Forrest Gump criollo: sólo corría. No se sabe para qué, pero corría. Siempre tuvimos una duda: ¿cuántos octanos tendría el café con leche con el que desayunaba Pablito?

Del párrafo anterior habrán podido deducir que las condiciones de este individuo para el manejo del útil de juego son nulas. Pelota obviamente redonda, pies esféricos y una superficie color verde. Cada presencia de Pablo Moreno se asimilaba más a un concurso de carambolas que a un partido de fútbol, con el agravante de que, a juzgar por la impresentabilidad de cada contacto con el balón, el taco parecía guiado por Miguel de Cervantes Saavedra, el manco de Lepanto.

El que fue a Sevilla, perdió su silla; y el que a la pelota ahorca, lo mandamos a Mallorca. El archipiélago balear es el nuevo hogar de este hombre, quien procura el sostén propio y de su hermosa familia dedicándose a la actividad inmobiliaria. Ojalá le vaya bien, para que ni se le ocurra volver. Al menos los jueves.

Fecha de nacimiento: 10-10-76.
Debut en el FdlJ: 1999.
Si quiere que defienda: presione 1.
Si quiere que juegue en el medio: presione 2.
Si quiere que ataque: presione 3.
Si quiere ver fútbol: rece por su ausencia.

Michael Bolton

martes, 22 de julio de 2008

Conociendo a los protagonistas


Saúl Agallano
=========


Puedo imaginarlo frente al televisor en la larga trasnoche del miércoles, observando detenidamente el debate y la votación en el Senado por la resolución 125. Allí está él, en su sofá preferido y atento a las imágenes y al sonido que le acerca su plasma de ciento cincuenta pulgadas. Cuando el vicepresidente de la nación está por definir su voto, al tipo le va subiendo la mostaza de la misma manera que le subía cuando lo encaraba algún incauto delantero rival. Julio César Cleto Cobos partió en mil pedazos a las retenciones móviles de la misma forma en la que Saúl Agustín Agallano, nuestro héroe de hoy, se ha cansado de partir jugadores contrarios en el verde cemento de San Carlos.

Su presencia fue otro de los nefastos aportes de Eduardo Bolaños a la lista de El Fútbol de los Jueves. Lo rescató de las tinieblas de la atención telefónica del ex Banco Río. Cuánto habríamos dado para que, en el momento en el que nuestro histórico le propuso sumarse a este grupo, al querido Saúl se le hubiese enredado el cable del teléfono en los pies o la supervisora le hubiera pedido quedarse a hacer horas extras pagadas al triple los jueves a la noche. Nada de eso pasó, lamentablemente, y la Redonda sumó un nombre más a la larga lista de verdugos que la maltratan semanalmente en José María Moreno al 900. Pero Saúl no fue un integrante más de esa cofradía de castigadores de la que no se mancha; fue un líder nato, el más especializado en hacerla llorar con puntazos impresentables, pisadas espantosas e inofensivos remates al arco.

Asistentes a su boda me han contado que un video que se mostró durante la fiesta atestigua sobre sus andanzas amorosas antes de conocer a su actual esposa. Una simpática y lanuda ovejita era la dueña de sus desvelos y, quién sabe, de sus mejores artes como amante.

Felizmente –para nosotros y para la pelota -retirado del fútbol, este sujeto se dedica a la actividad agropecuaria sobre el fértil territorio bonaerense, a la vera de la ruta nacional 5, cerca de la localidad de 9 de Julio. Allá puede darse el gusto de arar sin que ninguna pierna oponente sufra las consecuencias y sin el riesgo de hacerlo como resultado de algún enganche que lo deje en ridículo. En su extenso campo, además, tiene la posibilidad de andar metros y metros con la pelota entre los pies sin que nadie se la robe y la jugada termine, invariablemente, dentro su propio arco. Que aproveche ahora, que su hijo Simón todavía no tiene edad para marcarlo.

Saúl Agustín Agallano es hoy, como quedó expuesto en este review, un próspero productor agropecuario de la pampa húmeda que trabaja para hacer grande al país. Todo lo contrario hace con el fútbol, al que con su presencia en la cancha desmerece irremediablemente.

Que la historia lo juzgue; y si la votación queda empatada, yo no puedo acompañar. Mi voto –obviamente- no es positivo.



Fecha de nacimiento: 28-11-78.
Debut en el FdlJ: 2000.
Al arco: como un poste de alambrado.
Defensa: retenido como la soja.
Mediocampo: lento como una vaca.
Ataque: inofensivo como una oveja.
Evaluación general: un verdadero caballo.

Michael Bolton

miércoles, 16 de julio de 2008

Conociendo a los protagonistas


Diego Minus
========

Ya hemos hablado en algún momento sobre lo todo que dice un nombre de aquel que lo porta, y éste es otro claro ejemplo de aquella premisa. Diego Minus (en inglés “menos”), lo único que logra hacer dentro de la cancha es restar. Si el fútbol consistiera de operaciones matemáticas, él terminaría siempre en negativo. Jugador muy irregular, en un mismo cotejo puede errar tantos “manoamanos” que harían enervar al mismísimo Ariel Bevaqua, aunque así también logra convertir una buena suma (o será resta?) de tantos que sólo Tom Cruise en “Misión Imposible” y con un buen plan, podría concretar.

Algo muy curioso de este sujeto es la vestimenta que suele usar, ya que muchos le reprochan el hecho de jugar con pantalones largos, sin importar la época del año, algo sólo comparable con el indestructible buzo que utiliza Gustavo Olmo. Es increíble la facilidad que tiene para marcarse a sí mismo, cuando lleva la pelota “dominada” (si es que eso es posible), ésta no tarda en enredarse entre sus piernas y quedar mágicamente a plena disposición del equipo contrario.

Ha sido partícipe de una de las mayores polémicas de éste año al ausentarse un Jueves en que difícilmente se lograría la presencia del mínimo de jugadores necesario para armar las plantillas, motivo por el cual no se logró concretar dicha jornada y fue sancionado con la dura suspensión de 1 (una) fecha. Sí, el Comité Disciplinario está cada vez más permisivo con los “nuevos” y más estricto con los “históricos”.

Conocedor de primeros auxilios, sabe tanto R.C.P. como así también R.B.P. Tengo mis dudas acerca de la real aplicación que le da a estos conocimientos, aunque yo creo que la que más necesita de éstas atenciones es nuestra entrañable pelota al finalizar un partido en el cual Diego Minus fue convocado.


Fecha de nacimiento: 21/09/82
Debut en el FdlJ: 17/02/2005
Pierna Derecha: 3
Pierna Izquierda: 2
Cintura: soldada
Velocidad: sólo para irse
Panorama: el de un pulmón de manzana

Michael Bolton

miércoles, 9 de julio de 2008

Conociendo a los protagonistas (XXIII)


Guillermo Ferro


============


El porteñísimo barrio de Pompeya fue la cuna de este crack, a quien el término no sólo lo define en lo futbolístico, sino también en su éxito con el sexo opuesto. La entonces empedrada calle Cachí, en la cual tiraba paredes con los cordones, fue el terreno sobre el que desarrolló su gran técnica con el balón. También es justo decir que Guillermo Aníbal Ferro no sería el jugador que es sin el inestimable aporte de Carlos Gustavo Pipo Loria, el encargado de enseñarle a definir delante del arco (ver Conociendo a los protagonistas IX, del 1 de abril de 2008).
Los vecinos recuerdan, melancólicos, aquellas tardes en las que el héroe de nuestro review de hoy, miembro fundador de este grupo, lavaba el auto con la radio a todo volumen mientras se deleitaba con los Materiales o Matienzos que le cebaba la Patrona.
Fue uno de los ocho ingresantes a Canal 9, el de la palomita, en marzo de 1994 junto a otras glorias de El Fútbol de los Jueves como Javier Tabares, Eduardo Bolaños y Fernando Salceda. Allí fue bautizado como Chiche después de una emisión que compartió con Fernando Chiche Niembro.
Se sabe que siempre fue un hombre de mantener la frente alta. Sin embargo, millones de teleespectadores fueron testigos de la única vez en la que agachó la cabeza, cuando en sus principios como presentador de televisión se quedó sin palabras frente a cámara, mientras todos los que estaban en el estudio se quedaban sin aliento.
Hoy, la vida lo tiene todavía en el canal, que ya no es de la palomita sino de algunos águilas y buitres a los que es mejor no referirse. Además de formar parte de transmisiones deportivas en la mencionada emisora, nuestro histórico muestra sus habilidades como mago en el Chacarerean Teatre del barrio de Palermo. Para dar por cumplido su mandato en la vida sólo le falta plantar un árbol, ya que cuenta con una hija, Alexia –que lo interna de la cabeza-, y ha publicado un libro de cuentos.
Sí, ya sé lo que están pensando. Casi nada hemos dicho de la relación de Chiche Ferro con la pelota de fútbol actualmente. La respuesta es muy simple: no se puede hablar de cosas que no existen.

Fecha de nacimiento: 11-04-63.
Debut en el FdlJ: 1997.
Pierna izquierda: 10.
Pierna derecha: sólo para caminar.
Cabezazo: en los boliches, una fiera.
Mate: amargo.



Michael Bolton

martes, 1 de julio de 2008

Conociendo a los protagonistas (XXII)


Mariano Almada
============

Créanme que esta tarea de acercarles semanalmente a un integrante de la lista de El Fútbol de los Jueves está convirtiéndose en un trabajo insalubre. No es fácil lidiar cada siete días con sujetos de la más baja calaña futbolera, individuos que mucho mal le hacen a la Redonda con su presencia en el verde cemento de la cancha número dos del complejo San Carlos. Habiéndome asegurado tener a mano un balde de Reliverán por cualquier emergencia, puedo presentarles a nuestro protagonista de esta semana.

Nadie tiene registro de cuándo fue la última vez que Mariano Santín Almada jugó un partido. Algunos porque son flojos de memoria y otros, los más, porque han decidido borrar de su mente ese escalofriante recuerdo. Con el equipo del que es hincha militando en la B Nacional y abonado a jugar los lunes o jueves, muchas fueron las ocasiones en las que decidió sufrir en lugar de compartir el verde cemento de San Carlos con sus amigos.

Los más valientes informantes a los que consulté coinciden en destacar la figura regordeta de este notable periodista, mucho más hábil con el tenedor y el cuchillo que con una pelota de fútbol al alcance de sus esféricos pies. En la localidad bonaerense de Suipacha, por citar un ejemplo, tiene la entrada prohibida después de haber arrasado con todo el rodeo porcino del pueblo en una sola tarde; y ni hablar del desempeño de este señor a la hora del postre, pastenaca mediante. Para más precisiones acerca de este particular les recomiendo contactar a Cristian yo no juego los feriados Pastorino.

Fue empleado de un laboratorio productor de cosméticos y prestó servicios para Movicom. Ahora se ha convertido en un verdadero trotamundos del periodismo deportivo; nuestro héroe de hoy recorre el mundo detrás del Coco Basile y sus players para TyC Sports. Tan identificado se siente con este célebre pensador porteño que grande fue su enojo cuando la empresa para la que trabaja, en lugar de mandarlo a la Copa América que se jugó en Venezuela con cincuenta y siete grados a la sombra y con Chávez como presidente, lo castigó enviándolo a cubrir el mundial sub-20 que se jugó en ¡¡¡¡Canadá!!!! ¡¡¡Hay que preferir ir a Caracas antes que a Ottawa!!! ¡¡¡Por Dios!!!

Desde el 1 de mayo, junto a su primo y colega Javier Tabares conduce el programa radial “Doble cinco”, que se emite todos los jueves de 17 a 18 por el 94.7 de FM Palermo. Con Marianito toma más fuerza que nunca aquello de que la radio es imaginación, ya que, por sus reiteradas ausencias, imaginarlo frente al micrófono es la única forma que han encontrado sus compañeros de tenerlo con ellos en el mencionado programa.

Además de la pelota, con quien el protagonista de nuestro review de hoy no se lleva bien es con los albañiles. Gente que lo conoce atestigua que construir su casa le está llevando más tiempo que a Tony Petrocelli, aquel abogado de la famosa serie de los setenta.

Mariano Almada es uno de esos tipos únicos, irrepetibles, de los que después de haberlos hecho rompieron el molde. Sabia decisión de la Creación. Con uno nos basta; y nos sobra.


Fecha de nacimiento: 19/10/1972.
Debut en el FdlJ: 2001.
Lechón: si está muerto, mejor.
Pastas: a los cuatro quesos, bolognesa o como vengan.
Vino: de la casa o de tetra, da igual.
Asado, achuras y ensaladas: en ese orden.
Cintura: menos que una heladera.

Michael Bolton

miércoles, 25 de junio de 2008

Conociendo a los protagonistas (XXI)


Mariano Rodolico
============

En pocos casos como en este está claro quiénes son los culpables. Fueron ellos, el Comandante Salceda y Eduardo Bolaños, los que acercaron a este sujeto al verde cemento de San Carlos. Si en lugar de estudiar inglés nuestros dos históricos se hubiesen dedicado a perfeccionar su lamentable castellano, no habrían conocido a Mariano Héctor Rodolico (a la izquierda en la foto); y ella, la Redonda, tendría un motivo menos para el sufrimiento. Pero dejemos las quejas de lado; no tiene sentido seguir llorando sobre la leche derramada. El mal a nuestro bendito deporte ya está hecho.

El destino caprichoso, paradójico e irreverente lo trajo al mundo en la misma jornada en la que Diego Maradona cumplía sus primeros catorce años. Habitante del populoso barrio de Flores, hay quienes cuentan que Alejandro Dolina estaba viéndolo jugar y se inspiró en él (en Mariano, no en Diego, obvio) cuando ideó el personaje del Ángel Gris. En declaraciones públicas tras ese partido, el conocido escritor dijo que nunca había visto a un jugador que mereciera tanto ser definido con ese color. ¿Qué quieren que les diga? Después de mis propias observaciones, no puedo más que firmar con las dos manos semejante aseveración.

Sin embargo, no todo es negativo. También es justo destacar los méritos del protagonista de nuestro review de hoy. Es ingeniero electrónico, hijo ejemplar, hermano solidario y vecino modelo. Paga puntual y religiosamente sus impuestos.

Estoy seguro de que ustedes, a esta altura, estarán pensando lo mismo que yo: Mariano representa la suma de todas las virtudes. ¿Que ninguna de ellas sirve para jugar al fútbol? Sí, es cierto. Pero si aquí sólo destacáramos la valía técnica de los integrantes de este grupo, yo debería seguir dedicado a la música porque esta sección que tan generosamente me han cedido los organizadores no tendría razón de ser.


Fecha de nacimiento: 30-10-74
Debut en el FdlJ: 1999
Integrados: quemados
Capacitores: desconectados
Resistencias: endebles
Bobinas: agotadas
Michael Bolton

martes, 17 de junio de 2008

Conociendo a los protagonistas (XX)


Rodrigo Giordanelli
==============

Su currículum es una larga lista de logros y aciertos, entre los que se cuentan balances de caja perfectamente confeccionados e inmejorable atención a los clientes. También se lo ha visto atender, sin hacer diferencias, a famosos y a gente de la calle que se acercaban a su ventanilla. Todos estos méritos, obviamente, corresponden a su tarea de empleado bancario. ¿A quién, en su sano juicio, podría ocurrírsele que Rodrigo Horacio Giordanelli tiene algo relacionado con el fútbol que sea digno de destacar?

Como buen hincha de Independiente está plenamente identificado con el presente del club de Avellaneda, lo que equivale a decir que no le sale una. Hay ocasiones en la que se lo ve con la camiseta de San Pablo, con el número diez; ahora entiendo por qué el célebre Raí está entregado al alcohol y recibiendo atención psicológica en el barrio paulista de Morumbí, donde los vecinos dicen escuchar a la ex estrella internacional que, firmemente sujeto por el chaleco de fuerza, grita “¡noooooooooooo! ¿Por qué?”

¿De qué juega Rodrigo?, querrán saber ustedes. No se sientan solos en ese interrogante. También nosotros llevamos años investigando sin haber arribado todavía a una conclusión esclarecedora. Para ser delantero, juega bastante atrás. Para ser defensor, son demasiadas las veces en las que se lo ve observando desde la mitad de la cancha la desesperación de sus eventuales compañeros ante los ataques de los rivales. Cuando va al arco, por alguna razón que también es misteriosa, reniega del uso de las manos.

Con Javier Tabares han creado un astuto método de distracción con el objeto de justificar sus constantes llegadas muy tarde. Como suelen ir juntos, cuando se le pregunta a cada uno el por qué de semejante demora la respuesta siempre tendrá como responsable al otro. “Pasó a buscarme tarde”, argumentará la estrella de Fox. “¿Qué querés que haga? Estuve esperándolo quince minutos en la puerta de la casa”, se defenderá nuestro héroe de hoy.

Después de haber hecho esta semblanza, y a modo de cierre de este review, comparto con ustedes una reflexión: cuánto bien le habría hecho este gris empleado bancario al fútbol si nunca hubiese salido del corralito.


Fecha de nacimiento: 15/09/1972.
Debut en el FdlJ: 1998.
Monedas: las encanuta para canjearlas por valores inferiores.
Cambio: dice que no tiene.
Plazo fijo: confiscado.
Cuenta corriente: en rojo.
Panorama: negro.

Michael Bolton

martes, 10 de junio de 2008

Conociendo a los protagonistas (XIX)


Jorge Radaelli
==============

Hay personajes que viven envueltos en un halo de misterio. Para saber algo de ellos hay que indagar en su círculo íntimo, hacerles seguimientos detectivescos y hurgar minuciosamente en cada elemento que pueda aportar algo de luz a tanta intriga.

Muchas veces, en las cenas tenemos la chance de interiorizarnos sobre aspectos de los jugadores. Pero nuestro protagonista de hoy casi nunca participó de una. Por eso, debo confesar que Jorge Mario Radaelli, de asistencia sarmientina al Fútbol de los Jueves, me dio mucho trabajo. Tuve que mantener encuentros subrepticios con algunos de sus allegados. Uno de ellos me dijo que “es uno de los pocos que resistiría un archivo”. Esa aseveración se instaló en mi mente con forma de idea: por el bien del fútbol, podríamos archivarlo en un placard para ver cuánto resiste.

La misma fuente resaltó la honestidad de Jorge asegurando que es incapaz de quedarse con algo que tiene otro, lo que queda claramente de manifiesto cuando marca a los rivales sobre el verde cemento de San Carlos: jamás “robó” una pelota, lo que no sería nada si no fuera que habitualmente juega como defensor. Tampoco suele escucharse su voz de mando... bueno, en realidad nunca se escucha su voz, ya que una investigación que encargué al respecto indica que Radaelli tiene un promedio de seis letras pronunciadas por partido, todas ellas cerca del final de los encuentros. Se trata de los tres “uf” que emite como señal de agobio cuando empieza a faltarle el aire.

Es, sin dudas, un caso curioso; como habrán podido comprobar, todo lo que distingue al querible Jorgera es lo que no hace; no va a las cenas, no quita balones, no habla... eso me permite escribir sobre él con tranquilidad, ya que, obviamente, lo más probable es que no lea este review.

Fecha de nacimiento: 03-02-1973.
Debut en el FdlJ: 24-01-2002.
Pierna derecha: a la derecha de la izquierda.
Pierna izquierda: a la izquierda de la derecha.
Voz de mando: afónica.
Cenas del fútbol: la última fue en 2001 (ver fecha de debut).

Michael Bolton

martes, 3 de junio de 2008

Conociendo a los protagonistas (XVIII)


Martín Liberatto
============

Es increíble la variedad de disciplinas que dominan los protagonistas de esta historia. Sólo para enumerar algunas actividades, ya hemos leído sobre físico-culturismo, pesca, judo, rugby, tenis, y ahora también automovilismo. Irónicamente, de fútbol todavía nada.

Martín Liberatto, el “Bocha” para nosotros, regularmente deja de lado su especialidad (manejar un Fitito con la esperanza de algún día llegar finalizar una carrera completa), para dedicarle algo de tiempo a pasear por la cancha 2 del complejo San Carlos.

Jugador de carácter fuerte, con frecuencia se ofusca con sus compañeros de equipo por razones totalmente incomprensibles, a tal punto que al desatarse una trifulca con la parcialidad rival, también suele caerle a sus compañeros con reproches, dándole la derecha al equipo contrario, no importa cuál sea la discusión.

Con balón dominado, siempre elige atacar por la punta donde el defensor rival sea más “accesible” a la hora de trabar una pelota, y en caso de no tener alternativa al enfrentarse a un defensor mas aguerrido, suele hacer la gran “tengo que ir al baño!”, para desentenderse automáticamente de la jugada y evitar poner en riesgo su integridad física. Toda la personalidad y el carácter que demuestra en el campo de juego, parecen esfumarse con el pitazo final del encuentro, ya que al llegar a su hogar y de la puerta para adentro, la historia es muy distinta.

Gran amigo de Fernando y Leonardo Salceda desde lejanas épocas de infantes, ellos pueden dar fé más que nadie de todo lo relatado en este review, lo que ha llevado a hacerme razonar, utilizando un simple método deductivo, que en Ciudad Evita (por el bien de todos) es impostergable la inauguración de una escuelita de fútbol.


Fecha de nacimiento: 24/09/1974
Debut en el FdlJ: 1997
Cabezazo: en pelotas divididas, nunca
Pierna izquierda: sólo sirve para embragar
Pierna derecha: pinchada
Velocidad: siempre con el freno de mano puesto
Despliegue: a GNC

Michael Bolton

martes, 27 de mayo de 2008

Conociendo a los protagonistas (XVII)


Carlos Cisneros
===========

Tarea ardua la del escritor de estos reviews. No tanto por el hecho de la escritura en sí misma sino por algunos de quienes deben ser aludidos en estos textos. ¿Cómo hace uno para mantener la línea mientras piensa qué decir acerca de alguien como Carlos Cisneros?

Pretendido deportista de élite, judoka para más datos, hace años que perdió su cintura quién sabe dónde. Últimamente también ha dedicado su generosa anatomía al Sumo y la verdad es que celebro no haberlo visto nunca vestido con el atavío tradicional de esta milenaria actividad japonesa. Si ya le quedan ridículas –y chicas- las camisetas de fútbol, imagínenlo en taparrabos y nada más. Les pido que lo hagan ustedes porque yo no me animo, definitivamente.

Debo confesar que a quien esto escribe le han llegado pedidos para que aluda a las ¿antiguas? salidas nocturnas de Cisneros, que tienen ribetes un tanto escandalosos. Las malas lenguas dicen que podría escribirse un libro contando sus tropelías. Afortunadamente para él, no es el objetivo que persigue esta sección.

Dentro de la cancha hace recordar a los magos más famosos, aquellos que comenzaban con un “nada por aquí, nada por allá”. El problema es que los trucos de nuestro personaje de hoy se limitan sólo a eso. Le encanta jugar subido a la pelota, pero literalmente. Más de una vez se escuchó el lamento de la redonda cuando este sujeto, recurriendo a una presunta habilidad que no sabemos quién le dijo que tiene, le depositó sus más de cien kilos intentando una pisada de las de Zidane. Si no está empeñado en hacer esas piruetas intrascendentes, se lo ve dialogando e intercambiando cargadas en pleno partido con Germán Tabares, otro campeón mundial del juego sin compromiso.

Carlos Cisneros es además un hombre fiel; más que fiel, fidelísimo. Más que fidelísimo... ¡¡¡¡gobernado!!!! Tan así es que el Fútbol de los Jueves, a través de los organizadores y tomando los recaudos de seguridad del caso, enviará una misión a su casa para gestionar el permiso necesario para que asista más veces que las que lo hace. Ojalá no tengan éxito, por el bien de nuestro sagrado deporte.

Fecha de nacimiento: 04-08-80.
Debut en el FdlJ: 2001.
Kimono: XXXXXXXXXXXXL
Cinturón: rosa
Peso: completo
Pierna Derecha: mala
Pierna Izquierda: peor


Michael Bolton

martes, 20 de mayo de 2008

Conociendo a los protagonistas (XVI)


Fernando Bolaños
=============


Es un honor para mí estar escribiendo sobre este magnánimo personaje, no sólo por todo lo que su estampa representa, sino también porque su historial me facilita mucho esta ardua tarea de escribir lo que quiera de quien quiera desde un total anonimato.

El “Teacher”, como suele llamarlo nuestro Kaiser, se gana la vida instruyendo a potenciales Petes Samprases, Rogers Federers y Jimmys Connorses, pero evidentemente se le cruzan las disciplinas (fútbol y tenis), y sus discípulos aprenden en el tenis-field, aquello que él no logra en el campo de fútbol... romper redes. Para enfatizar este punto, cabe aclarar que su mejor alumno es precisamente Fernando Salceda.

Estuvo muy cerca de tener su jornada de gloria el día en que concurrió con un calzado deportivo totalmente innovador y adelantado a su tiempo, que convertiría en un auténtico “Chapulín” Romario a aquel que los usase, y en cuyo diseño exclusivo trabajaron científicos de Adidas, Reebok y Nike en conjunto por primera, única y última vez. Por desgracia esa noche, tuvo la mala fortuna de ser víctima de los amigos de lo ajeno, quienes se adueñaron del bolso donde transportaba su arma secreta y de esa forma quedó condenado por siempre a conformarse con su escasa habilidad. Su forma tan particular de correr, confunde a sus compañeros, quienes no logran distinguir si es un miembro del equipo o un intruso que se metió en la cancha para protestar por el medio ambiente.

Afortunadamente para nosotros, tuvimos una época de esplendor futbolístico cuando un día decidió no concurrir más a este certamen deportivo y todos fuimos felices durante mucho tiempo. Pero el refrán dice, “El que se va sin que lo echen, vuelve sin que lo llamen”... y un día, por un capricho del destino, sin nadie quien se haga cargo del llamado, el Teacher regresó.

Fernando Bolaños, junto con su primo, el gran Eduardo Bolaños, nos dejan algo realmente claro, y es que por favor, no se sumen mas Bolaños a estas convocatorias.

Fecha de Nacimiento: 02/11/71
Debut en el Fútbol de los Jueves: 1997
Smash: arriba del travesaño
Drive: a la platea norte
Passing shot: pegó en el palo
Saque: de puntín
Reves: Si, parecería que juega de espaldas...

Michael Bolton

martes, 13 de mayo de 2008

Conociendo a los protagonistas (XV)


Patricio Moreno
===========


Me animo a decir que es uno de los jugadores más queridos del “Fútbol de los Jueves”, pero contrario a lo que piensen ustedes mis odiosos lectores, el cariño que se le tiene a este malviviente sólo es nostálgico debido a su ya larga ausencia y extrañando las numerosas pavadas que usualmente dice en la mesa de debate. Como ya saben, estamos hablando del escatológico Patricio Moreno.

Desde chiquito siempre ocupó el puesto de delantero, también supo desempeñarse un tiempo como mediocampista, y los últimos partidos fue alternándose en los distintos lugares de la defensa, por suerte para nosotros sólo le falta probar el arco, para que se dé cuenta al fin, que es mejor que se retire para dedicarse al adiestramiento de hamsters. Su marcador de goles personal tiene un detalle muy particular: da negativo. Claro, convirtió más goles en su propia portería, que en la rival.

Posee un timing comparable al de un Citizen Titanium, corre cada pelota como si fuera la última, genera numerosos espacios en los ataques de los que participa, pero nada supera su mayor virtud, la de generar polémicas fubolísticas en las noches de largas sobremesas de Turuleca. Cuando todos dicen “blanco”, él NO dice “negro”, él dice “verde fosforescente a rayas violetas con lunares dorados”. Debo decir que después de tantos años, algo me quedó muy claro sobre este muchacho y es que nunca quiso a Tuzzio en su San Lorenzo de Almagro. Tiene una particular (y aparantemente única) visión del juego, curiosamente siempre criticó con dureza a los técnicos más exitosos de la historia del equipo azulgrana, y defiende con uñas y dientes a aquellos que a duras penas lograron evadir el descenso... no será hincha de Huracán encubierto?.

Esperamos volver a verlo pronto por la meca del fútbol, pero en pantalón largo, ojotas, birome en mano y oficiando de planillero, tarea en la que mejor se desenvuelve.


Fecha de nacimiento: 04-10-78
Debut en el FdlJ: 1998
Panorama: Estrecho
Despliegue: Sólo una vez el telón en un acto del secundario
Pierna Derecha: 4
Pierna Izquierda: 2
Pierna del medio: 25 x 5

Michael Bolton

martes, 6 de mayo de 2008

Conociendo a los protagonistas (XIV)


Gustavo Olmo
============

El nombre es lo primero que se nos otorga, incluso antes de nacer ya somos dueños de uno. Mucha gente cree que el nombre lo es todo, que el nombre dice muchas cosas, que a través de él se puede conocer la escencia misma de la persona. Nunca creí en estas pavadas sin sentido... hasta que conocí a Gustavo Olmo. Como su nombre lo indica (por no decir “lo grita”), ya podrán anticipar prácticamente todo lo que leerán en esta nota.

Gustavo “Árbol” Olmo, como alguna vez lo bautizó nuestra mascota, es aquel jugador que todos se pelean por tenerlo en su equipo, simplemente porque suelen mandarlo al arco durante todo el cotejo. Tal es así que empezó a observar otros arqueros para mejorar su técnica, por desgracia se inclinó por adquirir los característicos movimientos de los porteros del “metegol”.

En la labor defensiva suele desempeñarse de forma regular, es decir, regularmente nunca para a nadie. En posición de ataque sabe aprovechar su mejor virtud, la de pescador, lástima que nunca le dijeron que no se podía ingresar a la cancha con la caña de pescar, letal cuando está con ella, pero menos peligroso que perro pekinés sedado y con bozal, sin su compañía.

Otro de los incontables desertores que ya no concurre a estos encuentros de amistad, ya que prefiere sumergirse hasta las rodillas en algún lago del territorio argentino y quedarse horas de letargo esperando, donde consume una cantidad tan escasa de energía sólo comparable con la que gasta en un partido de fútbol entero.

Hoy miro hacia atrás y al ver los reviews anteriores, recuerdo con alegría a sus protagonistas y sus pormenores a la vez que esbozo una sonrisa en mi rostro, sin embargo sé que el día de mañana cuando mire hacia atrás nuevamente y vea éste review en particular, nadie logrará detener mi llanto.

Fecha de nacimiento: 31-07-69
Debut en el FdlJ: 1999
Bagres: 123
Truchas: 354
Pejerreyes: 45
Palometas: 89
Salmones: 170

Michael Bolton

martes, 29 de abril de 2008

Conociendo a los protagonistas (XIII)


Marcelo Buconic
===========


Partiendo del hecho que "la mascota del equipo", por expreso pedido suyo es convocado al cotejo si y sólo si, la jornada estira su epílogo con una cena en Turuleca, podemos vislumbrar que este review tendrá un tinte más gastronómico que deportivo. Voy a hacer un esfuerzo para que no sea así.

Gran amigo de uno de los periodistas más respetados de los medios como es Alejandro Apo, con quien compartió mesa en Radio Continental, Radio Rivadavia, El Tortoni, Turuleca, La Candela, Banchero, El Boliche de Darío, La Cantina de Arnoldo... y no sigo más porque a esta altura ya debería estar cobrando caché publicitario. Es el jugador más veterano de la lista de convocatoria, por lo tanto también es el que tiene mayor experiencia, desafortunadamente la experiencia es un peine que te da la vida cuando ya te quedaste pelado, concepto que se aplica perfectamente en este caso, metafórica y literalmente hablando.

Posee un buen disparo de media distancia y como todo buen dominador del balón, juega en una baldosa, por desgracia, no se mueve de ella durante todo el partido. El único trofeo que conquistó en su carrera futbolística fue la Copa "Calafate", y encima la rechazó porque prefería un barquito.

Si de velocidad hablamos, en entrenamientos ha cronometrado 4,65 segundos en recorrer la distancia que separa ambas áreas (unos 40 metros), tiempo que hace tambalear al mismísimo Maurice Greene. Sí, leyeron bien, 4,65 segundos. Cómo es esto posible?... fácil, en el momento de la largada, el entrenador deposita en el área de llegada, una jugosa y humeante provoleta.

Sin querer ser recurrente en el tema de la calvicie, es un jugador del que se puede decir que ha perdido el pelo, pero no las mañas... simplemente porque, en principio, nunca las tuvo.


Fecha de nacimiento: 08/06/1958
Debut en el FdlJ: 1999
Cintura: No me quedó talle
Pierna Derecha: 1/4 (léase "un cuarto")
Pierna Izquierda: 0.134
Cabeza: Calva
Panorama: Menos que dentro de un Fiat 600
Partidos Ganados: Una vez estuvo cerca de ganar uno... pero no.


Michael Bolton

miércoles, 23 de abril de 2008

Conociendo a los protagonistas (XII)


Martín Tagliafico
=================

La adopción de Martín Tagliafico por parte de esta asociación, demuestra y no deja duda alguna, que este grupo es extremadamente solidario para con los necesitados y no hace ningún tipo de discriminación de raza, nacionalidad o, en este caso, especie animal. Si bien no es uno de los personajes históricos de El Fútbol de los Jueves, supo hacer mérito suficiente para ganarse un párrafo aparte en nuestra ya larga historia.

Dueño de varios palmarés, en su época de gloria ha tenido el orgullo de consagrarse con el premio Oscar Ruggeri al jugador con más presencias de la temporada 2005, pero parece que desde aquel día de la premiación, se quedó dormido en los laureles, un gran ejemplo de hazte fama y échate a dormir llevado a su máximo exponente. También conquistó el Premio José Luis Chilavert 2007 por ser el más ganador de la temporada pasada según detalla un reporte del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), hecho que comprueba que este organismo gubernamental efectivamente ha sido deshonrosamente corrompido.

Su puesto por naturaleza es en la defensa. Nunca defrauda a sus compañeros, aunque claro está, ellos tampoco esperan nada de él. Con garra, no duda en tirarse al piso para ganar las pelotas divididas, por desgracia para el rival de turno, también quedará dividida su pierna en 3 partes.

Al final de cada partido, suele llevarse algún tobillo ajeno a la casa, hecho que, ha confesado en más de una ocasión, le genera remordimiento por correr el riesgo de que el día del juicio, su alma tenga un final incierto. Yo te digo Martín (y creo hablar en nombre de todos), no te preocupes... todos los perros van al cielo.

Fecha de Nacimiento: 15/01/77
Debut en el Ftbol de los Jueves: 08/05/2003
Pierna Derecha: 1
Pierna Izquierda: 1
Cabezazo: 1
Visión del juego: 1
Despliegue: 1
Asistencias: Quedó libre hace rato

Michael Bolton

martes, 15 de abril de 2008

Conociendo a los protagonistas (XI)



Damián Saiz
===========

José Sanfilippo, Francisco Varallo, Arsenio Erico, Bernabé Ferreira, El “Cuqui” Silvani... Si pusieramos todos estos nombres en una procesadora, obtendríamos un sabrosísimo licuado llamado Damián Saiz.

Pichichi durante 4 temporadas consecutivas (2003, 2004, 2005, 2006), en 2007 perdió la punta de la tabla de goleadores en las últimas semanas, cuando por cirunstancias de la vida, debió ausentarse varias fechas. Se rumorea que allá por donde se encontraba, mitigaba sus ansias de fútbol con precarios partidos playeros, donde también tomaba nota de sus goles, para luego presionar a la organización con el objetivo de que se los tomen en cuenta para el galardón. Por supuesto, tal solicitud fue descartada sin miramientos.

Kevingston, famosa marca de indumentaria deportiva de rugby, lo viene tentando hace años para poder ser su sponsor, motivados por el curioso hecho de que en cada partido que Saiz asiste, la pelota termina ovalada (y no precisamente por amasarla). Criticado por muchos, amado por... su mujer supongo, él siempre está al pie del cañón cuando “El Fútbol de los Jueves” pierde su piloto de turno, y se carga al hombro la dura tarea de confeccionar las cada vez mas difíciles convocatorias. Experto en la distribución de jugadores para la creación de los equipos, en su tabla mental de paralelismos, Gustavo Olmo tiene la misma capacidad desequilibrante que Ferenc Puskás.

Hombre precavido vale por tres (aunque este no es el caso), suele ser protagonista de numerosas polémicas, y para demostrar su (complejo) punto de vista, siempre lleva escondido entre los pliegues del pantalón, cual Victorinox para McGyver, “El reglamento de fútbol 5 (3ra. Edición)”... “--: Artículo 3, Inciso 8, Acá dice dar o intentar dar... FUE LATERAL!!!”.




Fecha de nacimiento: 10/06/73
Debut en el Fútbol de los Jueves: 19/09/2002
Cabezazo: 3,14159
Pierna Izquierda: 5
Pierna Derecha: sin uñas
Goles: 3.412.568
Asistencias: 0


Michael Bolton

martes, 8 de abril de 2008

Conociendo a los protagonistas X


Leonardo Ciociano


=============


Es el experto en computación de El Fútbol de los Jueves y no duda, cuando recibe un pedido de auxilio, en acudir en ayuda de quien lo necesita. No son pocas las veces en las que el Comandante Salceda o Javier Tabares, perfectos ignorantes del mundo de los bytes, recurren a él. También incursiona, con suceso nulo, en la reparación de PCs, actividad para la que suele tomarse su tiempo –un año o más-, tras el cual devuelve el equipo en cuestión en condiciones iguales o peores a las de su entrega. Día hábil o no laborable es lo mismo para nuestro héroe cibernético, cuya disposición para poner sus conocimientos al servicio de los demás, como quererse, no tiene horario ni fecha en el calendario. Tamaña generosidad, sin embargo, no alcanza a lo gastronómico. Siempre se recordará cuando en el cumpleaños de un amigo le negó tajantemente a su concubino, que ya se había comido las suyas, compartir las papas que acompañaban su pollo con crema.

Como futbolista es capaz de sorprender a cada momento. Aplica su fulminante velocidad cuando la jugada requiere pausa y clava el freno cuando el equipo necesita que él desequilibre con su rapidez de movimientos. Definidor implacable, es mucho más efectivo en el interior de su coupé Taunus roja modelo ochenta y algo que frente al arco rival en el verde cemento de San Carlos. Viéndolo jugar, además ataviado con los colores del Ciclón, es imposible no relacionar su figura con las de íconos de la historia azulgrana como José Coronel, Claudio Cenci o Alejandro Nannini. Es amante de los animales y dentro de su pasión por la zoología siente especial predilección por los gatos.

Tiene un físico privilegiado, cuidadosamente trabajado en el gimnasio. Cuando no le duele la espalda tiene problemas en los tobillos. Sin embargo, y aunque en el partido previo a la cena no haya levantado las piernas, se muestra rebosante de salud al momento de hincarle el diente a las mozzarelitas a la milanesa o a las supremas de pollo al verdeo de Turuleca. El protagonista de nuestro review de hoy también es, debemos confesarlo, un bebedor empedernido. A la pregunta de “¿qué querés tomar, Leo?” siempre responderá sin dudarlo ni un instante: “agua; y si es de la canilla, mejor”.

Ante semejante cúmulo de virtudes es imposible no sentir admiración por este perfecto émulo de su ídolo, el célebre librepensador bahiense Alfio “a vos no te contesto porque sos contra” Basile.

Leonardo Martín “el viejo” Ciociano es así; tómelo o déjelo. Yo lo dejé hace rato.


Fecha de nacimiento: 14-04-79.

Debut en el Fútbol de los Jueves: 1997.

Windows: 3.11

Word: más o menos.

Excel: no lo instaló.

Power Point: ¡¡¡Power qué???

Disco rígido: no tan rígido.

Sistema: caído.
Michael Bolton